Blogs 5 11zon

Cómo hacer que la plusvalía juegue a tu favor en a la hora de elegir tu vivienda

Primer consejo: piensa inteligente, no te dejes llevar por tus impulsos…

Comprar una vivienda es una de las apuestas financieras más importantes que harás en tu vida. Más allá de la satisfacción de estrenar casa, lo que realmente puede marcar la diferencia en tu patrimonio es la plusvalía, es decir, el valor adicional que una propiedad gana con el tiempo. Este fenómeno, que depende de múltiples factores, puede jugar a tu favor siempre que sepas cómo elegir la ubicación adecuada.

sector inmobiliario

¿Qué es la plusvalía y por qué importa?

La plusvalía inmobiliaria es la diferencia entre el valor actual de tu propiedad y lo que pagaste originalmente.

Por ejemplo: si compraste una casa hace cinco años por $1,000,000 MXN y hoy su valor de mercado es $1,200,000 MXN, la plusvalía es del 20 %.

¿Por qué importa?

    • Incrementa tu patrimonio neto sin necesidad de estar remodelando cada año.

    • Mejora tus posibilidades de financiamiento o crédito futuro, porque tener una vivienda con buen valor puede generar confianza en bancos/instituciones.

    • Puede representar una venta rentable o un ingreso adicional si decides rentarla.
Blogs 4 11zon
Es posible que esta entrada sea de tu interés

Los factores que influyen en la plusvalía

La ubicación es la clave de la plusvalía. Una colonia con buenas vías de comunicación, transporte público eficiente, escuelas, hospitales y comercios bien integrados tendrá siempre mayor atractivo. Las zonas seguras, con áreas verdes y servicios urbanos de calidad, tienden a valorizarse más rápido que aquellas sin mantenimiento ni planeación. A esto se suma la expectativa de crecimiento: cuando existen proyectos confirmados de infraestructura —como una nueva línea de transporte o un centro comercial importante—, el precio de las viviendas en esa zona suele aumentar de manera sostenida.

Otro aspecto a considerar es la relación entre oferta y demanda. En colonias donde hay alta demanda y poca disponibilidad de casas, los precios tienden a subir, lo cual se traduce en una plusvalía favorable. En cambio, un exceso de oferta sin compradores puede estancar el valor del inmueble, incluso aunque la ubicación parezca atractiva.

departamento tendencias remodelar
Es posible que esta entrada sea de tu interés

Cómo asegurarte de que la plusvalía juega a tu favor: pasos prácticos

Para que la plusvalía rinda, no basta con conocer los factores: hay que aplicarlos. Aquí te dejo una pequeña guía:

  1. Define tus prioridades ¿Qué te importa más? ¿Tiempo de traslado al trabajo? ¿Tranquilidad y seguridad? ¿Cercanía a servicios para la familia? Saber tus prioridades te ayudará a sacrificar lo que menos te importa si hace falta. 
  2. Haz un mapa de zonas candidatas Elige varias colonias o zonas que cumplan parcialmente lo que deseas. No te limites a lo obvio: a veces una zona emergente puede darte mejor plusvalía a mediano plazo que una ya consolidada, aunque esa te dé más comodidad inmediata. 
  3. Investiga los datos locales
    • Valores actuales por metro cuadrado.
    • Plusvalía histórica de la zona (si puedes, de los últimos 5 a 10 años).
    • Proyectos de infraestructura públicos que ya están en marcha.
    • Índices de seguridad, servicios que ya existen contra los que faltan. 
  4. Compara oferta y la demanda Ve cuántas propiedades parecidas hay y cuánto tardan en venderse. Si muchas propiedades similares bajan de precio, puede ser señal de saturación. 
  5. Consulta normativa y planes urbanísticos Revisa si la zona tiene restricciones de uso de suelo, límites de crecimiento, posibilidades de ampliaciones, permisos, etc. Un inmueble que no se pueda expandir o mejorar puede ver limitada su plusvalía. 
  6. Haz cálculos de estimación Usa ejemplos reales: si compras hoy en esa zona, ¿cuál podría ser su valor en 5 años? Considera la inflación, mejoras en servicios, desarrollo de la zona. Herramientas como valores del INEGI, SHF; recuerda que ciertas consultoras inmobiliarias pueden asesorarte.

  7. Evalúa riesgos Algunas zonas prometen mucho, pero si los proyectos públicos se estancan, si hay problemas sociales o ambientales, la plusvalía puede no darse como esperas.o se trata solo de comprar una casa: se trata de vivirla a tu manera.
Blogs 11zon
Es posible que esta entrada sea de tu interés

Tu Casa Express puede ayudarte a ganar el juego de la plusvalía

La plusvalía no es un golpe de suerte, sino la consecuencia de elegir estratégicamente dónde establecer tu hogar. Si tomas en cuenta factores como infraestructura, seguridad, servicios, oferta y demanda, estarás asegurando que tu vivienda no solo sea un lugar para vivir, sino también una inversión que se fortalece con los años. De esta manera, tu patrimonio crecerá de la mano de la ciudad y de las oportunidades que genera.

FUENTES

 

«¡Descubre tu mejor opción de crédito hipotecario! Ingresa tus datos y recibe una asesoría personalizada:

¡COMIENZA AHORA MISMO!

Acepto recibir información de Tu Casa Express por email, llamada y/o WhatsApp para perfilar mis necesidades como potencial cliente de un crédito.

Al introducir tus datos en esta página, aceptas que la información proporcionada sea utilizada por Tu Casa Express.

Consultar Aviso de privacidad

En Tu Casa Express hacemos que el proceso de compra sea claro, rápido y accesible. Este 2025, da el primer paso hacia tu propio hogar. ¡Estamos aquí para ayudarte a lograrlo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *