millennials-mercado-inmobiliario-mexico

Cómo los millennials están transformando el mercado inmobiliario

Hábitos de consumo, prioridades y retos para comprar su primera vivienda

Durante años se ha esparcido la idea de que los millennials “no querían” casa propia. La realidad de 2024–2025 pinta distinto: sí compran, pero lo hacen con otra lógica. Más que perseguir metros por impulso, buscan ubicación funcional, flexibilidad de uso (espacios híbridos) y pagos sostenibles sin perder liquidez. Detrás hay señales claras: la vivienda en México se apreció 8.2 % anual en 2025, lo que obliga a planear mejor el enganche y el costo total de vivir, no solo el precio de lista. 

Señales de mercado: ¿qué están comprando y cómo?

  • Mayor presencia en la demanda: notas sectoriales de 2025 ubican a los millennials como una porción creciente de las solicitudes hipotecarias formales; además, la vivienda usada gana tracción por precio relativo (de 20 a 30 % menos contra la vivienda nueva, según SNIIV).
  • Contexto de precios: el empuje de zonas metropolitanas (Guadalajara, León, Tijuana, Puebla) confirma que no solo son playas o polos premium; la apreciación es amplia y obliga a comparar microzonas.
  • Ciclo y crédito: los informes de mercado de BBVA Research muestran que, aun con tasas altas en 2024, el crédito se mantuvo como palanca para sostener transacciones.
seguro beneficio casa

Hábitos de consumo que rompen el molde

Los millennials no compran “como antes”, y eso afecta cómo se diseña y se vende vivienda.

¿Qué privilegian?:

  • Ubicación práctica sobre lujo: tiempos de traslado razonables, acceso a trabajo y servicios y conectividad digital estable.
  • Espacios flexibles: estudio o punto de home office que no destruya la sala (una recámara que se convierta en oficina cuenta mucho).
  • Costo total de vivir: no solo hipoteca; también cuotas, transporte, internet fiable y servicios cercanos.
  • Liquidez y salida: buscan propiedades “listas para entrar” y con potencial de renta por si cambian de ciudad/empleo.

Prioridades al comprar primera vivienda

    • Acceso a empleo y movilidad: “20–40–60 mins” como umbral mental; más de 60 diarios sí pesa en bienestar.
    • Amenidades útiles vs. vistosas: prefieren seguridad, cowork o bodega para bici sobre un lounge vacío.
    • Equipos eficientes y mantenimiento bajo: LED, minisplit inverter, buen aislamiento; pagarán menos cada mes y la reventa será más fácil.
    • Microzonas con servicios reales: farmacias, clínicas, parques y supermercados a 10–15 minutos.

Retos reales (y cómo gestionarlos)

No todo es voluntad; hay barreras estructurales que explican por qué la primera vivienda se retrasa.

Ingresos y formalidad
El ingreso promedio mejora con la edad, pero la informalidad y trayectorias laborales no lineales encarecen el crédito o complican el historial; la ENIGH 2024 y la discusión pública reciente muestran brechas por edad y región que influyen en capacidad de compra. 

Precios y enganche
Con la apreciación de 2024–2025, el enganche se mueve; muchos millennials ajustan estrategia: vivienda usada, co–propiedad con pareja/familia o comprar para vivir y rentar una parte (estudio independiente). 

Producto y regulación
Se prefiere producto con home office o posibilidad de adecuarlo. Aquí conviene verificar reglamentos de condominio y uso de suelo para evitar sorpresas (no todo edificio permite cambios o renta temporal).

¿Y si todavía no llego a “la casa ideal”?

Muchos millennials están optando por escaleras patrimoniales: comprar algo funcional hoy, mejorarlo con remodelación inteligente y migrar en 5–7 años a su vivienda objetivo. Esta estrategia reduce la presión financiera y crea historial (bancario y de mantenimiento), algo que los bancos sí miran. Los informes inmobiliarios recientes sugieren que la vivienda usada bien ubicada puede ser el atajo para entrar al mercado y no quedarse esperando “la perfecta”.

Tu Casa Express te guía a tu primera casa

Si decides comprar tu primera vivienda —nueva o usada— y quieres adecuarla a tu estilo de vida (espacio híbrido, eficiencia, seguridad), Tu Casa Express te permite adquirir, ampliar o remodelar. La idea es sencilla: haces viable la compra hoy, mejoras lo que sí usas (luz, home office, cocina/baño ligeros) y construyes salida por si más adelante cambias de ciudad o te mueves a una segunda propiedad. Tu primera casa no tiene que ser “para siempre”; sí debe ser para avanzar.

FUENTES

«¡Descubre tu mejor opción de crédito hipotecario! Ingresa tus datos y recibe una asesoría personalizada:

¡COMIENZA AHORA MISMO!

Acepto recibir información de Tu Casa Express por email, llamada y/o WhatsApp para perfilar mis necesidades como potencial cliente de un crédito.

Al introducir tus datos en esta página, aceptas que la información proporcionada sea utilizada por Tu Casa Express.

Consultar Aviso de privacidad

En Tu Casa Express hacemos que el proceso de compra sea claro, rápido y accesible. Este 2025, da el primer paso hacia tu propio hogar. ¡Estamos aquí para ayudarte a lograrlo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *